jueves, 9 de julio de 2015

¿Existe alguna diferencia entre un Orisha tradicional y la Santería?



En cierto modo hay muchas diferencias y también semejanzas entre la Santería cubana y la práctica Orisha de Nigeria. Pero hay que mantener siempre en mente que estas son generalizaciones que son mencionadas para que sea suficientemente amplia para aplicar a toda tierra Yoruba.
Aún así, para los Yoruba existe diversidad, y cuando hay variaciones en un tema se trata de dar más detalles; esto en ningún momento para causar discordia ni polémica. Al contrario, se espera que con estas semejanzas se pueda mejorar las relaciones que hasta hoy han sido bastante tensas entre comunidades de diversas expresiones de Orisha como las de tierra Yoruba, Lucumí, Candombé, Batuque, Shangó, Orisha de Trinidad y Tobago, y el Kele de St kitts.


En este sentido vamos a tener cierta consideración en cuanto a la diferenciación entre un Orisha con la Santería:
1) En primer lugar no hay la ceremonia de "Collares" en tierra Yoruba como se hace en la tradición cubana, ya que se consagran Ilekes para cada Orisha y se presentan muchas veces de una forma ritual. De este modo, no se entrega cinco a la vez después de un rompimiento y rogación de cabeza, debido a que este ritual es de cuba y tampoco se toma el recibo de estos collares como uno de los primeros ritos de pasaje para un nuevo aprendiz.
2) No se entregan "Guerreros". Claro está, se entregan los objetos sagrados de Ogun junto a otros Orishas que son hermanos de él, y tal vez de allí viene el concepto cubano de "Los Guerreros". Tampoco el recibo de los objetos sagrados de Ogun y sus otros hermanos es un primer rito de pasaje de un nuevo ahijado. Una persona recibe Ogun si sale en adivinación y debe recibirlo cuando es para tener un Ogun para que una familia tenga su objeto sagrado y lo puedan venerar en cualquier momento, o cuando la persona desea una mejor conexión con esta deidad para tener su protección y su favor.
3) No hay una gran separación entre el sacerdocio de Ifá y el sacerdocio de los demás Olorisha. Cualquier persona iniciada, sea con Orunmila o Iyemoja o algún otro, es un Olorisha y awo (uno de los significados de awo es una persona iniciada). Por otro lado, en tierra Yoruba todos los sacerdocios de cada Orisha trabajan juntos de una forma u otra, y a la vez se enfocan en sus deidades principales, y muchas veces la tradición Orisha de África Occidental se conoce sencillamente como Ifá, como Orunmila es uno de las deidades líderes importantes de nuestra tradición, junto a otros como Obatalá, Oshun, Egungun, etc.
En este sentido, no tenemos un año de "Iyaworaje" en África Occidental. El término "Iyaworaje" viene de la palabra "Iyawo" con el sufijo español "-aje". Iyawo significa "nueva esposa" y se usa en el contexto de un nuevo iniciado, hombre o mujer, para mostrar que ha entrado en un matrimonio simbólico con su deidad. Pero nuestros nuevos iniciados en tierra Yoruba no usan ropa blanca exclusivamente por el primer ano de iniciación, solo durante los días o semanas de iniciación. Sin embargo, a veces usan otro color, según la tradición de la deidad específica y la región.
De este modo, en raras ocasiones en África durante la adivinación que se hace durante el Itá del nuevo iniciado les recomiendan al nuevo iniciado/Iyawo Orisha que use más el color blanco exclusivamente durante el primer año, pero en estos casos es por el signo que le salió al nuevo iniciado, y no por costumbre general.
4) En tierra Yoruba no se entregan 5 o 6 Orisha a la misma vez durante iniciación. En la Santería se mantiene la misma tradición, que también era la práctica en Cuba, de entregar solo el Orisha a aquel que se está iniciando Iyawo. Luego la persona puede recibir los Orishas que son recomendados recibir en su Itá cuando tenga los recursos y cuando ya esté preparada para tener la responsabilidad de tener más objetos sagrados. El término "pie y cabeza" para describir iniciaciones en África fue creado en Cuba y muchas veces se usa de una forma despectiva hacia personas iniciadas en África.
5) El idioma Yoruba que se usa en Cuba y ha sido degradado por la opresión de la esclavitud y la pérdida del idioma en el occidente como medio de comunicación entre padre e hijos. Solo se ha preservado con bastantes transformaciones, como idioma litúrgico en Cuba; en este caso del Yoruba litúrgico de occidente con otros idiomas de otras tradiciones religiosas que el sacerdocio de Cuba y no tiene como requisito el estudio de la misma, así como su comprensión y uso correcto según normas de gramática. Al contrario, el idioma Yoruba es la base de toda la literatura religiosa pero es también es la jerga que usan a diario para comunicarse entre otros, por lo que se ha mantenido el dialecto.
6) En Cuba, Trinidad y Tobago la tradición Orisha ha tenido muchas influencias de otras tradiciones religiosas de bases africana y no solo en el catolicismo. Existen influencias de las tradiciones del Congo, tradiciones dahomeyana ("Arará" en Cuba), y también de las varias manifestaciones del Espiritismo que tiene su origen en Europa pero que también ha tenido mucha influencia de tradiciones aborígenes de las Américas y de conceptos y tradiciones africanas.
7) En tierra Yoruba no existe el Espiritismo. Claro que hay muchos conceptos oriundos en ese dominio donde existe el espiritismo, tales como los compañeros del cielo (guías espirituales o el cuadro espiritual en espiritismo), trance-posesión por deidades, reencarnación, etc. Pero estos conceptos no son exclusivos de espiritismo, y vienen más bien de tradiciones que han existido desde mucho antes de que existiera el espiritismo.
8) En el caso de las mujeres, en la mayoría de las regiones Yoruba, se pueden iniciar en Ifá como Iyanifá (aunque el término "Iyanifá", como muchos otros términos, cambia de significado dependiendo del contexto, en el que a veces es la mujer quien toma importancia durante la iniciaciones de Ifá que, usando la terminología Lucumí, "levanta" el nuevo awo. El único tabú en los lugares donde se inician mujeres a Ifá es que no debe la mujer estar expuesta a los objetos sagrados del Orisha Odu (Igba Odu). Los opositores a esta práctica y tradición dirían, "¿por qué en Cuba nunca ha existido el concepto de las Iyanifá ni de darle una mano completa de Ifá a las mujeres (aunque en este último también hay excepciones, hablando de Cuba)". Pues muy fácil, la tradición Lucumí es una liga de las diferente practicas de diversas regiones de tierra Yoruba y de otras etnias que también practican Ifá (en el caso de los dahomeyanos se llama "Fa" o "Afa" dependiendo de la región dentro de tierra dahomeyana). Y el sacerdocio de Ifá siempre ha sido un sacerdocio donde dominan más los hombres.
9) En tierra Yoruba no es tabú que lluvia caiga en la cabeza de una persona iniciada, no le afectará su "osu" del Orisha que tiene hecho. Desde muchos siglos ha habido sacerdotes que mantienen y trabajan en su siembra. El campo siempre es a distancia del pueblo, entonces si un sacerdote trabajando en su siembra se encuentra con un aguacero seguro se mojaré. Por lo tanto, esto no le hace daño para nada. Lo que sí es bueno es que un sacerdote trate de mostrar buena apariencia, y cuando está en el pueblo y empieza a llover debe buscar algún techo o refugio durante la lluvia para que no se presente con la ropa ensopada. Esto no sería buena imagen. En otras ocasiones cuando se están celebrando festivales de pueblo y viene la lluvia y moja a todos los participantes, aunque se mojen los sacerdotes no es nada "malo". Solo en ocasiones donde es posible el sacerdote o sacerdotisa debe representar su sacerdocio de una forma bien vestida.
10) En las dos ocasiones no es tabú lavar la cabeza con omi ero. Claro que la cabeza de un iniciado es respetada o debe de ser. Pero la cabeza es la parte esencial del cuerpo que representa el destino y muchas preparaciones de Ifá son aplicadas a la cabeza o cuero cabelludo; de hecho ha sido difícil en muchas ocasiones hacer incisiones de varios tipos que ha recomendado Ifá para la cabeza en personas iniciadas en la tradición Orisha de Cuba, ya sea para larga vida, protección, vencimiento, etc. En el concepto a la santería, no es falta de respeto al ase de ese Orisha ni tampoco existe para nosotros una manera de "borrar el osu", es decir, cuando se hace iniciación a un Orisha, la persona tiene el ase de por vida, hasta la muerte y hasta sus ceremonias fúnebres. La única excepción con el uso de omi ero o un jabón tradicional preparado espiritualmente es cuando algunas veces hay que lavar una parte específica. En estas ocasiones, como cuando hay por recomendación de Ifá necesidad de lavar la cabeza o una pierna, solo se lava esa parte por un motivo específico y con materiales específicos.
11) Se hacen iniciaciones directas a Orisha tales como Obaluwaye, Oba, Aganju, Oshumare, Iyewa, Oduduwa, Olokún, etc. Es más, cada una de estas deidades tiene sus propios linajes ancestrales dentro de tierra Yoruba donde los están venerando desde generaciones. Ayan agalu (ayan) es un Orisha importante relacionado con los tambores bata y dundun, en el que hay lugares en tierra Yoruba donde se hay Idosu total a esta deidad.
12) El tambor bata no es el único tambor usado para las deidades. También de mucha importancia es el dundun, y existen tambores específicos para cada deidad para su uso entre sus seguidores como el igbin de Obatalá, el bembe de Oshun, Oyá y Igunnuko, el agüere de Ogun y Oshosi, el agba de Ogboni, el aran de Ifá, etc. También está el sekeré, y sus varios estilos, para deidades como Obatalá y su uso general, y el agogo para Ifá, Obatalá entre otros.
13) En la religión Yoruba no hay diferencia en cómo los objetos sagrados de un Orisha son preparados por un Olorisha y por un babalawo, o sea, no hay "Olokún de babalawo" ni "Olokún de Olorisha". Por lo tanto Olokún es Olokún y es la única diferencia puede existir según la comunidad Yoruba. Tampoco hay en Nigeria el "Oduduwa de babalawo" ni el "Oduduwa de Olorisha". Son personas iniciadas a estas deidades o relacionadas que conocen sus ceremonias que los prepara. Y si es también babalawo está bien, pero no es que le añade otra cosa ni que se vea de un estilo hecho por babalawo u Olorisha.
14) En la tradición Orisha no se utilizan coronas para el nuevo iniciado, se usan en la cabeza en el "día de medio", ni tampoco se llama el lugar donde está sentado el Iyawo un "trono". El egan que se ata a la cabeza del Iyawo Orisha junto a las pinturas de efun y osun que se usan para pintar su cabeza, muestran que el nuevo iniciado tiene la cabeza consagrada y reservada. Las esteras específicas para los rituales de iniciación/consagración en Orisha/Ifá son suficientes como para "ite", trono o lugar especial para una persona consagrada y de "realeza".
15) En la religión, la ropa del Iyawo Orisha es sencilla y no usa ropa de gala durante su iniciación, a menos que sea por discreción del Babalosha/Iyalosha/Oluwo que se use una ropa nueva y elegante en el último día. Muchas veces el vestuario de un nuevo iniciado puede ser hasta una idabora, o tela puesta en el hombro izquierdo como si fuera la tela kente que usan los de Ghana o la toga de los romanos antiguos. Al terminar la iniciación en el día de celebración usualmente se cambia la ropa del Iyawo para una más costosa, elaborada, y bonita, pero usando un diseño típico Yoruba.
16) En la tradición de Orisha de África occidental, no es "imprescindible" el uso de un río durante la iniciación de una persona en Orisha o Ifá.
17) No todo objeto sagrado de Orisha en tierra Yoruba tiene que contener piedra de una forma u otra. Para algunos Orisha, piedras de rayo, río de mar, de montana, o de laterita es la base del objeto sagrado del Orisha. Para otros Orisha el objeto sagrado no consiste en piedra para nada.
18) No hay diferencia en cómo se saluda un babalawo y como se saluda cualquier otro Olorisha. Para un babalawo no se toca el suelo con los dedos y después besarlos o cualquier otra variación regional en el occidente. Sí se les hace idobale al babalawo como cualquier otro Olorisha o persona de respeto. Los babalawos de tierra Yoruba también siguen haciendo idobale a otras personas mayores, sean sacerdotes de Ifá o de otro Orisha, y siempre se hace iforibale a las deidades.
19) No es tabú en Orisha de tierra Yoruba hacer tatuajes o cicatrizaciones, aún después que la persona haya hecho iniciación a Orisha. A menos que le salga como una prohibición en su adivinación de Itá, las personas iniciadas pueden recibir tatuajes en el cuerpo, sean tradicionales en tierra Yoruba o tatuajes occidentales. La cultura Yoruba tiene una la tradición de tatuajes y cicatrizaciones para adornar el cuerpo y mostrar sus orígenes ancestrales de linaje. A veces también se les marca la cara de un niño Abikú para que sus compañeros del cielo no lo llamen al cielo a temprana edad.
20) Está totalmente prohibido el uso de humo de tabaco para ofrendar a las deidades, especialmente a Eggun (Egungun - los ancestros), Shangó, Obaluwaye, etc., en la Fe Orisha de África Occidental. Aunque en algún momento Ifá u Erindinlogun puede recomendar al individuo fumar tabaco o usarlo como incienso para prosperidad o atraer espíritus positivos, no se le puede soplar humo de tabaco a ningún Orisha, ni tampoco se puede fumar cerca de los objetos sagrados de Shangó, Obaluwaye, y Egungun.
21) La primera porción de comida no es para los "muertos" o Eggun. Es para Esu.
22) El verso utilizado del Odu Ifá Atepa Wori durante la consagración de uno en Ifá es para un proceso específico y no para los látigos simbólicos que se les da al Iyawo Ifá antes de entrar al Igbo Odu/Igbo Ifá. Los látigos que se les da es algo más simbólico que muestra la importancia de tal ceremonia en la vida del iniciado. Por lo tanto, el proceso de consagración dentro de Ifá en la arboleda de Ifá es otro proceso que no tiene que ver con cujes.
23) En la tradición Orisha/Ifá de África Occidental no es tabú comer la comida del Orisha principal. Un ejemplo es Shangó que usualmente come amala con Obe gbegiri; luego que se ofrezca su porción a Shangó los adosu del mismo comen su comida durante sus festivales, iniciaciones etc.
24) Los adosu (iniciados) de Sango no tienen como tabú el uso de rojo ni el comer comidas rojas. Es más apropiado que los adosu de Shangó se vistan de rojo cuando hacen servicio a este mismo en sus días de "ose". Tampoco es tabú los hijos de Shangó comer manzanas rojos en tierra Yoruba porque primero el color rojo no es tabú para la gran mayoría de iniciados a Shangó, y manzanas son frutas extranjeras y no indígenas a tierra Yoruba.




APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OIA CONSULTAS DE TAROT DESDE URUGUAY 0900.1074 CONSULTAS DE TAROT DESDE ESPAÑA 806.557.018 o al 806.557.019 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582 SALUDOS PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OYA

miércoles, 8 de julio de 2015

7/7/1977 INGRESA LA KIMBANDA OFICIALMENTE AL URUGUAY



GRACIAS MAESTRO BABALORIXA ARMANDO AYALA ( IGBAE) MUCHOS YA NI TE NOMBRAN PERO SALEN DE KIMBANDA EN KIMBANDA SIN SABER SUS ORIGENES,MI HUMILDE HOMENAJE AL BABA ARMANDO AYALA QUE SOLAMENTE FUI BISNIETO POR EL LADO DE UMBANDA Y OBVIAMENTE EN ORIXA COMPARTIAMOS EL LINAJE DEL BABA JOAO CORREA LIMA ACLARO PORQEU ESETE HOMENAJE NO SE LO HAGO PORQEU FUI AMIGO O HIJO DE EL SE LO HAGO PORQUE JUNTO CON LA MAE IEDA DE PORTO ALEGRE TRAJIERON EL CULTO QUE HOY TAN DE MODA Y TRANSTOCADO Y MANOSEADO ESTA LAROYE EXU!!!!!
38 años de la introducción de la Kimbanda en el Uruguay
Durante la década de los ‘40 la religión de Umbanda fue creciendo en todo el continente Americano, adaptándose a los diferentes movimientos sociales dónde le tocó estar presente.
La religión de Umbanda se fue amoldando a las diferentes culturas de la época, de acuerdo a las sociedades y a los grupos humanos que existían en las ciudades que ingresa. Es así que se transforma en una religión sincrética, porque adorna sus altares con iconografía católica y cristiana. En otros lugares, la Umbanda se hace más espiritista de lo que es, y sus médiums se desenvuelven sin el toque de los tambores, es decir, que las ceremonias se realizan cantando y acompañando con palmas esos cánticos de invocación a los espíritus de Umbanda.
Las primeras ceremonias de Umbanda tienen cánticos especiales, donde se mezclan los nombres de los santos católicos con los espíritus de la Ley de Umbanda. Llegan los años ‘60, y es así que Umbanda toma como referente a Exú, guardián de las puertas del templo. Para algunos médiums significaba que cuidaba el recinto de perturbaciones; cuando hablamos de perturbaciones, nos referimos a aquellos que vienen a burlarse, a reírse o que toman la doctrina y el fundamento umbandista sin el rigor verdadero. Para otros, Exú es aquel gran policía astral que cuida, que protege el templo para que no ingresen a él otras energías, otras fuerzas u otros espíritus perturbadores.
A fines de los ‘60 la manifestación de Exú en las ceremonias de Umbanda correspondía a un espíritu que se arrastraba, arañaba el piso, limpiaba con su frente el suelo y se babeaba. Algunos caminaban, por así decirlo, con movimientos toscos, como los cavernícolas. Exú era invocado en la mitad de la ceremonia de Umbanda para que retirara del recinto toda fuerza negativa o todo espíritu perturbador.
Delante de cada templo de Umbanda había una casita en dónde se le rendía culto a Exú, cuidando éste el ingreso al templo. A fines de los ‘60 esta imagen comienza a cambiar, tanto en diferentes ciudades de Brasil como en nuestro país, Uruguay. El 7 de julio de 1968, Exú manifestado en el Pai Ayala dijo que en el año donde el número siete fuera el más importante, él recibiría su primer Elebó, su primer Bode, su primer cuatro pie; éste, marcaría el cambio de ceremonia y la evolución de Exú. Los allí presentes creyeron que se trataba de tan solo una predicción y que esto ocurriría en algún otro momento, otro lugar y en otra persona.
Pasan los años y junto a ellos vienen los procesos de cambio y de evolución en las diferentes áreas de conocimiento. Pues bien, la Kimbanda no escapa a esta etapa de cambio y evolución. Es así, que las ceremonias que en un comienzo decíamos eran con un Exú que se arrastraba y se babeaba, comienza a evolucionar, a pararse, a caminar, hablar con más facilidad, e inclusive se comenzaron a entender más claramente sus mensajes.
En los años ‘70 se acelera el proceso de cambio. A partir de allí, Exú indicó que el 7 de julio de 1977, sería la fecha indicada para la evolución y el cambio de Exú en este lado del mundo.
Como reguero de pólvora ingresa la Kimbanda al Uruguay, transmitiéndose de unos a otros. Todos buscan sus jefes espirituales o jefes de Kimbanda para que los apronten en la nueva Ley. Estos no se encuentran fácilmente, porque no en todos los países o ciudades, Exú había evolucionado de la misma manera. Es así, que el proceso se hace lento pero seguro.
Hoy estamos a 38 años de aquel 7 de julio de 1977, cuando todos los jefes de Umbanda y Babalorixás se hicieron presentes en Guadalquivir 4888, donde Exú por primera vez realizó su Elebó ante los ojos atónitos de todo Montevideo.


APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OIA CONSULTAS DE TAROT DESDE URUGUAY 0900.1074 CONSULTAS DE TAROT DESDE ESPAÑA 806.557.018 o al 806.557.019 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582 SALUDOS PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OYA

domingo, 5 de julio de 2015

Conceptos del Batuque



Llamamos Batuque o "Nación" a la religión practicada por los negros esclavos de origen Bantú en Río Grande del sud, se calcula que su origen como tal es entre los años 1833 y 1860 bajo la influencia de esclavos traídos desde Pernambuco y de la cultura ewe (gege); siendo muy probablemente su punto de desarrollo y expansión la cuidad de porto alegre.Dentro de este rito, podemos referirnos a diferentes naciones - con sus respectivas modalidades ceremoniales - que responden a las tribus predominantes en la región río grandense, las que, en muchos casos mantenían fuertes enemistades entre sí. Entre ellas hay diferencias de culto muy importantes (como toques de los tambores, los cánticos rituales y caracterizaciones de algunos orixas - o la presencia de algunos santos que no-se cultuan en otras, a continuación mencionaremos: el batuque de la nación de Cabinda, rinde culto a Bara -Elegba y a Oia Timboa, mientras que la nación gege nago, no lo hace, lo que es imprescindible recordar la inconveniencia de efectuar mezclas entre ellas.En el caso de la nación nago- Gege el primer elemento (Nago) es el que nombra en América a todos los pueblos de extracción lenguistica yoruba (aquellos que ocupaban la costa africana- golfo de Guinea); y el segundo (Gege) específicamente a los habitantes provenientes de la actual república de Benin- Dahomeyanos. Para estos últimos, sus divinidades se llamaban "vodunes" (equivalente a orixa), adoptando luego de la invasión yoruba - siglo XVI, el apelativo que se conserva hasta hoy. En ese momento se sumaron tres vodunes muy importantes al panteón yoruba: · Bara (para ellos llamados legba).· Xapana :denominado originalmente lepon, que significa perseguidor, denominacion por la que se le invoca en algunas rezas ("lepo, lepo, lepo; a! " O persigue a todos mis enemigos. · Nana - Burukum (que se llamaba averekete y es madre de Xapana; entre los gege ocupaba el mismo lugar que Oxala, de ahí que se desposen al fusionarse varias naciones. Entendemos entonces al batuque en forma genérica como el culto a los orixas originado en el África y adaptado a las realidades del continente americano y de nuestra región; tomando cuenta los aspectos rituales y doctrinales de este.Comúnmente, quien venera a los orixas entiende a su culto como "la religión", entre otras cosas para reivindicar su carácter como tal ante la discriminación blanca que la ha considerado "fetichismo", "animismo", "secta"

martes, 30 de junio de 2015

IBEYIS Quienes son los Ibeyis:





Los Ibeyis o Jimaguas son Orishas. Personifican la fortuna, la suerte y la prosperidad. Son capaces de salvar de la muerte y de lo malévolo. Se encuentran en los caminos de los montes, protegen a los caminantes. Uno de los símbolos más importantes de los Ibeyis son los tamborcitos con los cuales vencieron a Abita. Se pueden representar por tres combinaciones de figuras, una de hembra y una de varón, dos de varón o dos de hembra.


Los Ibeyis o los jimaguas u Orishas gemelos, son los Orishas menores, protectores de todos los niños, juguetones traviesos y golosos. Viven en lo alto de la palma. Son los consentidos de todos los demás Orishas. Varón y hembra reciben diferentes nombres como Taewó y Kaindé, Araba y Aína, Ayaba y Aíba (ambos femeninos), Olorí y Oroina también femeninos, Alawa Kuario y Eddún, Adén, Alabba, Ibbó e Igué, Oraún, Ono Nibeyi e Idobe, Olón, Itaguo e Idoú, etc. Su nombre proviene del Yorùbá Ibèyí (Igbó: contiene, Meyi: dos). Salvaron a los hombres con los tambores mágicos que les dio Yemaya, venciendo a Olosí. También salvaron a Obbatalá en Dahomey.


Su número es el 2 y sus múltiplos. Sus colores son el rojo y blanco y el azul y blanco.


Familia:



Hijos de Shangó y Oshun criados por Yemaya.


Diloggún:



Por el diloggún hablan fundamentalmente en Eyioko (2),y en todos los Odú meyi.


Utensilios:



Su receptáculo son dos tinajitas (apotó),una decorada de rojo y blanco y la otra de blanco y azul. Sus atributos son dos medias manos de caracoles, cuatro piedras alargadas en forma de pene, cuatro piedras redondas en forma de vulva, dos muñecos sentados en taburetes uno hembra con collar de Yemaya y uno macho con collar de Oshun unidos ambos por un cordel, dos acheré, dos tamborcitos, juegos de campanillas en número par y güiras pintadas con cruces o rayos sobre fondo blanco. No se colocan a la cabeza y se reciben como Orishas de adimú.


Ofrendas:



Se les ofrenda todo tipo de frutas, mamey de Santo Domingo, canistel, guayaba, anón, guanábana, naranja, mango, piña, platanillo, mamoncillo, dulces, arroz amarillo y rosetas de maíz (pochoclo). Sus Elekes se confeccionan con tramos de rojos y blancos y tramos azules y blancos. Se le inmolan pollos y palomas. Sus Ewe son hicaco, maíz, mamoncillo, pega pega, rabo de gato, sagú, zapote, tomate, chirimoya, zarzaparrilla y rompesaragüey. Se saludan ¡Ibeyi oro alakúa oyé oyé mojojó!


Características de los Omo Ibeyis:



Son personas chiquilinas, juguetonas e inmaduras. Tiene gran talento para los negocios. Irresponsables y de carácter muy cambiante o ciclotímico.


APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OIA CONSULTAS DE TAROT DESDE URUGUAY 0900.1074 CONSULTAS DE TAROT DESDE ESPAÑA 806.557.018 o al 806.557.019 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582 SALUDOS PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OYA

domingo, 28 de junio de 2015

DANZAS AFRO-YORUBAS DANZAS DE LOS ORIXÁS

Las antiguas y eternas danzas de los Dioses fueron introducidas en América por los esclavos negros, quienes trajeron con ellos sus creencias religiosas, sus ritos, sus Orixás, quienes vinieron a habitar estas tierras, donde se recrearon y se transformaron para asistir al pueblo negro. Las danzas son recreaciones artísticas y estilizadas de las danzas sagradas religiosas pertenecientes a la Religión Tradicional Africana, más precisamente del pueblo Yoruba, que constituye una nación, una de las tres tribus principales de la actual Nigeria.
Para el negro, la religión es la vida misma, y sus Dioses habitan entre los hombres. Hasta el menor acto cotidiano se relaciona con los seres superiores y los ancestros, quienes son invocados, alabados y exaltados por medio de rituales, de la música y de la danza, éstas dos últimas son dos componentes esenciales, que detentan un poder (Axé) que les es propio. Estos ritmos y estas danzas son las que salieron de las Casas Religiosas (Ilés) para acercarse al pueblo, sin importar adherencia o creencia religiosa.
Durante las fiestas ceremoniales que se hacen en homenaje a los distintos Orixás (Batuque), existe una variada coreografía que tiene como finalidad acercar al adepto a su Orixá guardián y al conjunto de Orixás, atrayendo sobre sí energías positivas y protección, lo cual se logra a través de movimientos que se ejecutan al son de los tambores. Se respeta siempre la herencia del baile sin intentar cambiar las danzas que están dedicadas a cada Orixá, las cuales poseen un significado especial, que está relacionado con el Orixá. Estos gestos de alto contenido simbólico, reproducen en la tierra los sucesos que los Orixás vivieron en el cielo (Orúm) y en la tierra (Aiyé), y además hay una gran variedad de energías que se pueden identificar con los elementos tierra, agua, aire, fuego y éter. Cada Orixá y cada ritmo pertenece a uno o más elementos, lo que también se traduce en diferentes estados energéticos del danzante y de los músicos encargados de los instrumentos. Este abanico de posibilidades exige un estado de relajación corporal y mental elevado.
Al saber el significado de lo que está haciendo, el ejecutante de la danza logra mantener viva una tradición de siglos, sin perder la riqueza de la misma e incluso se puede decir que baila tal cual lo hacían los primeros esclavos que trajeron dichas danzas.
Las danzas se hacen en círculo, donde participan todos los iniciados en el culto, girando en sentido anti-horario y al mismo tiempo haciendo la mímica correspondiente a los cantos sagrados (Rezas) y a determinado Orixá. Todos estos gestos, cuando no se posee cada instrumento, se resumen en uno solo que los representa a todos: se agita la mano en alto. En el centro del círculo danzarán aquellos iniciados que sean ocupados por su Orixá en el correr de la ceremonia.
Xiré (rueda) es la danza sucesiva de los Orixás, y se llama así, no solo por el hecho de que las danzas se realicen en círculo, sino porque en un concepto más profundo, el círculo significa que no hay un inicio ni un fin. Por lo tanto, pese a existir cierto orden preestablecido en la sucesión de los diferentes Orixás, de acuerdo a las funciones que desempeñan en la naturaleza, este orden puede alterarse en base a diferentes conceptos del desarrollo humano, universal y espiritual.
La principal característica de éstas danzas es que es "propia de los ORixás", es decir, dentro del ámbito místico - religioso, cuando los Orixás "bajan" a tierra y se manifiestan en el cuerpo de sus hijos, bajan para alabar a Dios (Olorúm), y el modo en que lo hacen es danzando. Cada uno tiene su energía particular, que se traduce aquí en la tierra y entre los hombres con un toque de tambor, también propio a ese Orixá, y se acompaña con determinados pasos de danzas, que son:




BARÁ
Se coloca una mano apoyada en la espalda y la otra se agita en el aire, como si se estuviera empuñando un bastón. En tanto que con pequeños saltos se va hacia delante y atrás. El bastón imaginario que porta el bailarín, es el arma preferida de este Orixá; en tanto los saltos hacia delante y hacia atrás significan los avatares del destino, el progreso y la decadencia.





OGÚM
Tiene tres tipos de danzas principales:
a) La del Herrero: El bailarín hace la mímica de estar golpeando el yunque con el martillo (golpea con su mano sobre la palma de la otra mano).

b) La del Guerrero: Con la mano abierta simula una espada, la cual agita en el aire mientras agachado avanza adelantando un pie y arrastrando el otro.

c) La del Granjero: Simula tener una herramienta de labranza en las manos con la cual remueve la tierra.





OIÁ
Tiene tres tipos de danzas principales:
a) Danza dominadora de Egunes: Agita un irunke (especie de espantamoscas hecho con crines de caballo) con el cual espanta los malos espíritus.
b) Danza del Viento: Usa un abanico y agita las polleras haciendo viento, por veces gira en remolino.

c) Danza de la guerra: Usa una espada de cobre que agita en el aire.





XANGÓ
Tiene dos tipos de danzas principales:
a) Hace como quien toma piedras de una bolsa imaginaria y las lanza. Ambos puños cerrados y en movimientos alternados. Representan los meteoritos que arroja desde el cielo.
b) Hace como que tuviera en sus manos dos hachas de doble filo que agita en el aire con movimientos majestuosos.




ODÉ - OTÍM
Simulan tener un arco y una flecha, mientras imitan los movimientos de la caza.





OBÁ
Tiene tres tipos de danzas principales:
a) Se coloca una mano tapando la oreja y en tanto que con la otra mano se toma el vestido. Simboliza el momento en que según la leyenda, Obá se corta la oreja por amor a Xangó.
b) Se golpea un puño cerrado sobre el otro, lo cual simboliza la molienda del grano en el mortero, un trabajo típico de las mujeres yorubas.

c) Se hace un remolino con ambos puños cerrados, lo que simboliza la fuerza de las manos para pelear. Obá era conocida por su habilidad en la lucha.





OSSANHA
Tiene dos tipos de danzas principales:
a) Movimientos de un lado a otro como quien se esconde entre los arbustos con los brazos hacia abajo se toma las ropas como quien evita rasgarse las mismas con alguna rama.
b) Saltos en un solo pie mientras que agita los brazos cortando hojas de árboles imaginarios.





XAPANÁ
Hace la mímica de espantar moscas y los males con una especie de escobilla. El cuerpo de vez en cuando imita los temblores de los espasmos. Con el cuerpo encorvado hacia el frente cojea y tiembla como quien tiene fiebre.





IBEJIS
Se dan pasitos de atrás hacia delante imitando a los niños mientras que se colocan las manos al frente con las palmas hacia arriba como quien carga una bandeja repleta de golosinas.





OXÚM
Tiene dos tipos de danzas principales:
a) Agita los brazos como si estuviera echándose agua a la cara, que saca del río. Con movimientos lentos del cuerpo, pasa sus manos por éste como quien se lava.
b) Hace movimientos como quien se está mirando en un espejo mientras se peina coquetamente.





YEMANJÁ
Tiene dos tipos de danzas principales:
a) Se imitan los movimientos de las olas del mar, con pasos de hacia delante y hacia atrás, con el cuerpo curvado hacia el frente, las manos se agitan imitando las olas con las palmas hacia abajo.
b) Se hacen movimientos con los brazos como quien está remando, alternando los mismos a ambos lados del cuerpo.





OXALÁ
Tiene tres tipos de danzas principales:
a) Baile de Oxalá Joven: como un jinete que blande una espada o sacude un rabo de caballo blanco, que es símbolo de realeza en la cultura yoruba.
b) Baile de Oxalá Viejo: Se camina penosamente como un anciano dolorido y encorvado que se apoya en un bastón mientras tiembla.

c) Baile de Oxalá Orunmiláia: Se camina con pasos lentos y acompasados, con el cuerpo curvado al frente mientras se toma del vestido.


APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI

viernes, 26 de junio de 2015

LOS PRINCIPALES IRE Y OSOGBOS


Los irés y osogbos son los mismos en los diferentes oráculos: obi, diloggun e Ifa. A continuación algunos de los osogbos más comunes:
Osogbo Ikú: muerte.
Osogbo Ikú Ayé: muerte que viene por detrás de la persona.
Osogbo Ikú Ni Ikú: muerte segura (sólo puede salvar Orunmila).
Osogbo Ikú Ote Arayé: muerte por conspiración de enemigos.
Osogbo Osokú: muerte por suicidio.
Osogbo Fitibó: muerte provocada por algo inesperado.
Osogbo Arun: enfermedad.
Osogbo Arun Enimo: enfermedad incurable.
Osogbo Ofo: pérdida.
Osogbo Ofo Onida: pérdida de libertad.
Osogbo Ofo Ni Buyoko: pérdida asiento, de estabilidad.
Osogbo Ofo Lona: pérdida de los caminos.
Osogbo Ofo Ni Lalafia: pérdida de la felicidad.
Osogbo Ofo Owó: pérdida de dinero.
Osogbo Ofo Lona Irora: pérdida por un mal camino.
Osogbo Ofo Itifo: pérdida continua.
Osogbo Ofo Laitoshu: pérdida de todo.
Osogbo Eyó: tragedia, revolución, problemas.
Osogbo Eyó Niwa Ilé: problemas con o por la casa.
Osogbo Iña: malas conversaciones, chismes.
Osogbo Iña Koruma: enredos, chismes, perturbaciones, tragedias.
Osogbo Ona: azote.
Osogbo Lona Buruku: camino malo o torcido.
Osogbo Opalaye: contrariedad por un asunto de justicia.
Osogbo Daie: contrariedad por traición.
Osogbo Akobá: contrariedad por embrollo y tragedia de pronto.
Osogbo Omu: contrariedad por celos.
Osogbo Tiya Tiya: contrariedad por riña, pelea, guerra.
Osogbo Ogú: contrariedad por brujería.


Diferentes tipos de iré

obi Antes de proceder a tirar los cocos y conocer el odu o letra con el que hablan los orishas, es preciso determinar si la consulta que se va a realizar habla positivamente, con iré, o negativamente, con osogbo.
De esta forma se sabe si el bien que nos anuncia durante la consulta será fácil de conseguir (si es iré) o si habrá que hacer rogaciones y obras para lograrlo (si es osogbo).
Para determinar el estado positivo (iré) o negativo (osogbo) en el que se encuentra la persona que se consulta, se le pregunta a Obi (coco) si el registro habla con iré. Si responde con Eyeife, la respuesta es sí; si responde con Okana u Oyekun, la respuesta es no (es decir, es osogbo); si responde con Alafia o Etawa hay que volver a tirar para confirmar la respuesta.
Una vez definida la orientación positiva o negativa del registro, hay que determinar cual es el iré u osogbo específico que está incidiendo sobre el consultante en esos momentos. Esto se logra mediante el mismo procedimiento anterior, preguntando al Obi hasta obtener la respuesta afirmativa con alguno de ellos.
Los irés y osogbos son los mismos en los diferentes oráculos: obi, diloggun e Ifa. A continuación algunos de los irés más comunes:
Iré Ashegun ota: suerte de vencer las dificultades.
Iré Aiku: suerte de salud, por longevidad o de vida.
Iré Omá: suerte por su inteligencia.
Iré Buyoko: suerte de asiento.
Iré Abeyawo: suerte por el matrimonio.
Iré Owó: suerte de dinero.
Iré Siwayú: suerte de progreso.
Iré Loshowo: suerte de negocios, comercio, etc.
Iré Dede Wantolokun: suerte por algo que viene del mar hacia la tierra.
Iré Abilona: suerte de tener los caminos abiertos.
Iré Lona Iré: suerte de obtener buenos caminos.
Iré Onida: suerte de libertad.
Iré Omó: suerte de tener un hijo.
Iré Ilé Unshinshe: suerte de obtener un trabajo.
Iré Bawa Ilé: suerte que viene a su casa.
Iré Otonowá: suerte que viene del cielo.
Iré Alaleyo: suerte que da el ángel de la guarda, equilibrio, felicidad.










APRO

miércoles, 24 de junio de 2015

POVO AFRICANO VARIOS CON LETRA 3



 APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OIA CONSULTAS DE TAROT DESDE URUGUAY 0900.1074 CONSULTAS DE TAROT DESDE ESPAÑA 806.557.018 o al 806.557.019 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMORPROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582 SALUDOS PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OYA

martes, 23 de junio de 2015

MANDAMIENTOS DE IFA

1. NO DIGA LO QUE NO SABE 2. NO HAGA RITOS QUE NO CONOCE 3. NO LLEVAR PERSONAS POR VÍAS FALSAS 4. NO ENGAÑAR A NADIE 5. NO PRETENDER SER SABIO CUANDO NO LO ERES 6. SER HUMILDE 7. NO SER FALSO 8. NO ROMPER TABÚ 9. MANTENER LOS INSTRUMENTOS SAGRADOS LIMPIOS 10. MANTENER TEMPLO LIMPIO 11. RESPETAR A LOS MAS DÉBILES 12. RESPETAR LEYES MORALES 13. NO TRAICIONAR A UN AMIGO 14. RESPETAR A LOS MAYORES 15. RESPETAR JERARQUÍAS 16. NO REVELAR SECRETOS APRONTAMIENTOS EN UMBANDA KIMBANDA Y NACION PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OIA CONSULTAS DE TAROT DESDE URUGUAY 0900.1074 CONSULTAS DE TAROT DESDE ESPAÑA 806.557.018 o al 806.557.019 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582 SALUDOS PAI CRISTIAN DE BARA MAE VIVIANA DE OYA